Cada cuánto hay que renovar el carnet de conducir

Esta es una duda muy común entre los conductores que van a renovar el carnet de conducir: ¿Hasta cuándo tendrá validez el nuevo permiso? ¿Cuándo tendré que renovarlo de nuevo? No existe una respuesta única para todos los conductores. Ni siquiera para todos los conductores de la misma edad. En este artículo repasamos las diferentes posibilidades.

¿Cada cuánto se renueva el carnet de conducir?

Existen diversas variables que determinan el tiempo de validez del carnet de conducir: el tipo de permiso, la edad del conductor y las observaciones que hayan podido hacer los profesionales del centro médico en el que hayas realizado el psicotécnico.

Empecemos por el primer factor: el tipo de permiso. El Reglamento General de Conductores de España establece que los permisos de conducción de las categorías AM, A1, A2, A, B, B1 y BE tienen una validez de 10 años hasta que su titular cumpla los 65 años. Por su parte, los carnets de las categorías C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E tienen una validez de 5 años.

En lo que respecta al resultado del reconocimiento médico obligatorio, el Reglamento advierte específicamente que el período de vigencia de las diversas clases de permiso de conducción puede reducirse si, “al tiempo de su concesión o de la prórroga de su vigencia, se comprueba que su titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide aquélla, es susceptible de agravarse”.

Qué ocurre si tengo más de 65 años

Nos falta por hablar del factor edad. El Reglamento indica que, a partir de los 65 años, los conductores de vehículos de las categorías C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E deben renovar su permiso cada 3 años. En el resto de categorías el período de vigencia estándar a partir de los 65 se alarga hasta los 5 años.

Esto es así, claro está, a no ser que en el psicotécnico se haya detectado alguna enfermedad o deficiencia que pueda agravarse y afectar directamente a la capacidad de conducir de la persona. En ese caso, el informe del centro médico puede reducir todavía más el período de vigencia del carnet.

Cada conductor es un mundo, y no todos los conductores que superan los 65 años tienen que renovar su carnet de conducir B (el de turismos) cada cinco años. No se puede generalizar y tienes que comprobar la vigencia en el mismo permiso de conducción cuando lo tengas en tus manos.

¿Cómo era antes? cambios reseñables

Antes de que el Reglamento General de Conductores de España se adaptase a la Directiva 2006/126/CE que armonizaba los permisos de conducción a nivel europeo, los períodos de vigencia de los carnets españoles eran distintos:

  • 10 años desde los 18 hasta que el conductor cumplía los 45 años;
  • 5 años entre los 45 y 70 años;
  • 2 años a partir de los 70 años.

Cuanto tarda en llegar el carnet de conducir: Todo lo que tienes que saber

Has superado el psicotécnico, has aprobado el examen teórico y también el práctico. Por fin te has sacado el carnet de conducir y estás deseando tenerlo en tus manos. Sin embargo, este es un proceso que lleva su tiempo y todavía puedes tardar varios meses en recibir el permiso de conducción en casa.

¿Cuánto tarda el carnet de conducir?

La Dirección General de Tráfico (DGT) envía el carnet de conducir por correo postal, directamente a tu casa. Pero la burocracia puede ser más o menos ágil y no siempre tarda lo mismo en llegar a las manos del conductor. Por lo general, puedes contar con tenerlo en tu cartera desde un mes y medio hasta como muy tarde tres meses después de haberlo solicitado.

Para resolver esta incertidumbre en la web de la DGT puedes hacer un seguimiento de en qué fase se encuentra la expedición de tu permiso. De esta forma, podrás saber si el trámite está encallado por algún motivo que puedas reclamar. Pero ten en cuenta que tan solo la emisión certificada del plástico de este documento demora un mes y medio. Así pues, lo mejor es tomárselo con calma.

Carnet de conducir provisional

Pero que no tengas todavía el carnet de conducir definitivo no significa que no puedas conducir. Porque cuando apruebes el práctico recibirás un carnet de conducir provisional que en territorio español tiene exactamente la misma validez que el documento definitivo.

Su vigencia es corta, de tan solo 3 meses, porque está pensado para suplir el permiso de conducción durante el tiempo que éste tarda en expedirse.

Y aunque sea un carnet provisional es imprescindible llevarlo contigo si vas a conducir. De lo contrario, puedes recibir una multa de hasta 6.000€.

¿Cuánto tarda el carnet de conducir provisional?

La entrega del carnet de conducir provisional la gestiona la autoescuela con la que te hayas presentado a los exámenes. Es ella la encargada de enviar a la DGT toda la información requerida para la tramitación del carnet. Generalmente podrás pasar a recogerlo en los tres días posteriores a que hayas aprobado el examen práctico.

Si no es la primera vez que obtienes el carnet de conducir y se trata de una renovación, recibirás el carnet provisional en el centro médico en el mismo momento en el que superes el psicotécnico.

¿Qué hacer si no llega el carnet de conducir?

Si ya han pasado casi tres meses desde que obtuviste tu carnet de conducir y todavía no lo has recibido en casa, es momento de averiguar si existe algún problema con la expedición. Recuerda que el carnet provisional solo tiene una validez de tres meses.

Ante esta situación, puedes preguntar en la autoescuela o dirigirte directamente (con cita previa) a una oficina de la DGT. Allí podrán localizarte en el sistema y conocer los detalles del estado de tu trámite. Tal vez puedan incluso entregarte el documento en el acto. Porque una de las causas de retraso más habituales tiene que ver con el envío y la dirección postal. Si el servicio de correos no puede localizarte, devolverá el documento a la oficina de la DGT.